Carolina Diplomada en Logopedia (Universidad de
Valladolid) nos abre las puertas de su proyecto y nos explica de que trata.
Txikiland hoy presenta LOGOPEDIA DICO.
Txikiland; Hola Carolina, en primer lugar nos complace charla contigo,
habrá mucha gente que no sabe o desconoce todo lo que engloba la ciencia de la
logopedia. ¿Podrías explicarnos un poco que trata esta ciencia?
Logopedia
Dico; Hola Txikiland, sí a pesar de que la figura del logopeda cada vez está
más presente en la vida de muchas personas, a día de hoy hay desconocimiento en
cuanto a nuestra función en la sociedad, por ello somos los propios logopedas
quienes tenemos que acercar, defender y
dar a conocer nuestro trabajo.
La
logopedia, es una disciplina sanitaria que se ocupa de prevenir, orientar,
evaluar, educar y rehabilitar las alteraciones de la comunicación en la
población infantil y adulta.
Los
trastornos y patologías que son objeto de trabajo de los logopedas abarcan desde
las dificultades en el habla como la tartamudez o la dificultad para
pronunciar algún fonema, las dificultades en el lenguaje por causas
diversas como el retraso en la aparición
y/o desarrollo del mismo, los problemas de comunicación por déficit de
audición, afasias o pérdida de la capacidad comunicativa a nivel de
expresión y/o comprensión tras un accidente cerebral (ictus, traumatismo
craneoencefálico, malformaciones congénitas…), las alteraciones de la voz
(nódulos, pólipo, parálisis de las cuerdas vocales, edemas, disfonías
infantiles…), las dificultades en la lecto-escritura (dislexia,
disgrafía, disortografía, discalculia…) hasta las alteraciones de la deglución
y de la alimentación.
Un apunte importante, no somos
psicólogos con una especialidad en trastornos del lenguaje, la logopedia es una
titulación universitaria independiente, diplomatura hasta hace unos años, grado
en la actualidad.
TX; ¿Háblanos más de tu proyecto como
lo iniciaste?¿Tenias claro que querías trabajar por tu cuenta? ¿Porque lo
denominaste "Logopedia Dico"?
LD;
Dico nace en septiembre de 2006 como un proyecto
personal y profesional con mucha ilusión, dedicación y sobre todo vocación por
esta profesión.
La idea
de tener mi gabinete rondaba por mi cabeza desde que estudiaba
en la universidad cuando los profesores nos decían, cuando estéis en vuestra
consulta…y ahí es donde yo me veía, en mi
consulta.
Era
algo que tenía claro y cuando llegó el momento, tras haberme formado más, haber
dado mis primeros pasos como logopeda en activo y tener los medios para lanzarme a la aventura
no me cuestioné mucho más, era el momento, quería cambiar lo que en aquel
momento tenía, empecé con los trámites propios de creación de empresa y meses
después Dico abrió sus puertas.
En
cuanto al nombre quizás fue una de las cosas a las que más vueltas di.
Tenía que ser algo fácil de recordar y que representara mi profesión. Entre
todas las opciones que barajé, y fueron unas cuantas, DICO, decir en latín,
fue la elegida.
Tx: ¿Quienes están detrás de este
proyecto?
LD;
Detrás de Dico, está Carolina.
Tras
diplomarme en la Universidad
de Valladolid me especialicé en Rehabilitación de Voz y más tarde
en Terapia Miofuncional en Barcelona. Actualmente y desde 2006
dirijo y trabajo como logopeda en Dico, mi proyecto que hoy os presento.
TX; ¿Cual es vuestra metodología?
Ofrecemos
una primera consulta gratuíta que nos sirve de toma de contacto.
La
persona interesada nos conoce, conoce el gabinete y valoramos la demanda.
Posteriormente,
comenzamos con la exploración y evaluación del caso. A partir de ahí
obtendremos un diagnóstico, conoceremos las necesidades personales y podremos enfocar
el planteamiento del abordaje terapéutico que se va a llevar.
La
evaluación es fundamental para iniciar una rehabilitación.
Hay
casos en los que es necesario completar nuestro estudio con la visión de otros especialistas
(psicólogo, otorrino, neurólogo…) por lo que contamos con una red de
profesionales que sin compartir nuestro espacio físico, nos permiten ofrecer la
mejor y más completa atención a nuestros pacientes.
Tras el
estudio nos reunimos con la familia, en el caso de los menores, o el
paciente adulto y llevamos a cabo la sesión de devolución diagnóstica donde
trasladaremos el diagnóstico y el enfoque terapéutico que se va a seguir
(objetivos, número de sesiones por semana…), en caso de necesitar iniciar
rehabilitación.

Finalizado
el periodo de rehabilitación, que variará en función de cada caso,
procedemos a dar el alta y tras éste realizamos sesiones de control para
asegurarnos de que todo evoluciona favorablemente.
TX; Entrando en vuestra web vemos muy
detalladamente todas la patologias que tratáis y en muchos casos incluso
explicáis como lo hacéis ¿Podrías detallarnos mejor de que trata la
"metodología miofuncional"?
LD; La Terapia
Miofuncional es una especialidad de la logopedia que
tiene por objetivo rehabilitar y/o reeducar los trastornos de la respiración,
de la masticación, de la deglución y del habla.

Son
casos realmente interesantes los que se tratan con terapia miofuncional.
TX; Me ha llamado la atención uno de
las propuestas que lanzáis en favor de los niñ@s con dificultades de
aprendizaje. ¿Pues contarnos de que trata el "Programa Mac" ?¿Como
una madre o padre puede saber si su hijo tiene este tipo de trastorno?
LD; MAC
es un programa intensivo de entrenamiento de la memoria, la atención
y la concentración.
Está
dirigido a niño/as con dificultades en este aspecto o a aquellos que deseen
estimular estas capacidades y así mejorar sus aprendizajes.
Fusionamos
la reeducación tradicional con programas informáticos, logrando un ambiente
motivador y sacando el máximo partido a las sesiones de trabajo,
que siempre son individuales.
Se
realiza un asesoramiento personalizado para ver si el niño/a se puede
beneficiar del mismo, hay que conocer el caso no se trata de aplicar el
programa al azar.
TX; También tenéis un rinconcito para la Formación , en concreto
¿Para quién va dirigido?

Por eso la formación se
dirige a familias y profesionales de sectores que pueden
beneficiarse de esta oferta por ejemplo los profesores que participan en el
curso de “ Técnica vocal para docentes”.
Estamos abiertos a cualquier
propuesta, a diseñar en base a la necesidad e interés de la población,
sólo tienen que contactar con nosotros y plantearnos su idea.
TX; Para finalizar, queremos
agradecerte colaborar con Txikiland y nuestra propuesta, Dejamos la pregunta
abierta para que despidas esta entrevista expresando lo que quieras y por
supuesto, en qué lugar podemos seguir de cerca a Logopedia Dico.
LD; Agradeceros a vosotros esta
oportunidad y daros la enhorabuena por vuestra iniciativa.
Animo a quien tenga alguna duda
sobre si necesita o no acudir al logopeda a consultarnos sin ningún
compromiso, estaremos encantados de ayudarle.
Hasta pronto.
Dirección: C/ Pintor Adrián Aldecoa, 4-Bajo 01008
Vitoria-Gasteiz
Tlf. 945 000 324 / 688 639
039 logopediadico@hotmail.es
Página oficial de Facebook: LOGOPEDIADICO
Sigue
a Txikiland;
Blog; www.txikiland.blogspot.com
Página
Oficial de Facebook: Txikiland Oficial
Twitter:
@txikilandvi
No hay comentarios:
Publicar un comentario